martes, 17 de junio de 2014

Comprensión de Lectura

El Ser Humano y El Animal

La vida del animal es un continuo presente. El animal vive sin reflexión y entregado continuamente por entero al presente; la mayor parte de los hombres vive asimismo con muy poca reflexión. Otra consecuencia de la índole del intelecto animal es la estrecha conexión de su consciencia con su entorno. Entre el animal y el mundo externo no hay nada, pero entre nosotros y ese mundo están siempre nuestros pensamientos sobre él y a menudo nos lo hacen inaccesible o viceversa. Solo entre los niños y los hombres muy incultos este antemural es tan tenue que, para saber lo que les pasa, solo se necesita ver lo que les pasa. Por eso, los animales tampoco son capaces de albergar propósitos o disimulos; son incapaces de asechanza alguna.
En general, los animales juegan siempre, por decirlo así, con las cartas boca arriba: por eso nos complace sobremanera su mutuo trajinar, tanto si pertenecen a la misma especie como si son de especies distintas. Cierto sello de inocencia caracteriza su conducta, en oposición al comportamiento humano, que se ve alejado de la inocencia de la naturaleza por la entrada en escena de la razón y con ella de la reflexión. El obrar humano tiene el sello de la premeditación, cuya ausencia (y con ella el verse determinado por el impulso del momento) constituye el carácter fundamental de todo obrar animal. Ningún animal es capaz de albergar propiamente un propósito; concebirlo y perseguirlo es el privilegio del hombre, y este privilegio tiene graves consecuencias.
Todo esto tiene su fundamento último en la relación entre el intelecto humano y el del animal, lo cual puede expresarse también así: los animales tienen simplemente un conocimiento inmediato y nosotros tenemos junto a este un conocimiento mediato, y el privilegio de lo mediato sobre lo inmediato se refleja en varias cosas, como por ejemplo en la trigonometría y el análisis, en que la máquina sustituya al trabajo manual, entre otras.
El tema principal del texto presenta las diferencias entre el

  1. sentir del hombre y el intelecto del animal
  2. intelecto del ser humano y el del animal
  3. instinto humano y la inconsciencia animal
  4. presente del hombre y el futuro del animal
  5. uso de herramientas del hombre y el animal
En virtud del contexto, el termino PROPÓSITO usado en el segundo párrafo significa
  1. Acción
  2. Plan
  3. Ubicación
  4. Reacción
  5. Método
El autor estaría en desacuerdo con la afirmación de que el comportamiento humano carece de inocencia debido
  1. a la razón
  2. al análisis
  3. a la reflexión
  4. a la educación
  5. al instinto
Del texto leído se puede deducir, que desde la perspectiva
  1. Previsibilidad
  2. Mediatez
  3. Proyección
  4. Trascendencia
  5. Anticipación
Si los hombres fuesen incapaces de privilegiar lo mediato sobre lo inmediato, sería imposible
  1. El instinto
  2. La ciencia
  3. La acción
  4. El entorno
  5. La naturaleza

Curso: Habilidades Comunicativas:
Profesora: Gloria Dionicio
Bloque: 6C-1H

Edwin Ampuero Suarez

No hay comentarios.:

Publicar un comentario