Bruno Huamanchumo
jueves, 19 de junio de 2014
Mapa Conceptual
El bar
Las Frutas
Un bar es un establecimiento
comercial donde se sirven bebidas alcohólicas y no alcohólicas y aperitivos, generalmente para ser consumidos de
inmediato en el mismo establecimiento en un servicio de barra, esto consiste en un tipo de servicio general
dado en los bares y cafeterías.
El elemento característico de un bar, y también aquél que le da su nombre,
es la barra o mostrador, que es un pequeño muro más o menos a la
altura del pecho sobre el que descansa una tabla pública donde los clientes
reciben las consumiciones.
Asimismo cuenta con clasificaciones como bar doméstico o profesional, y con
diferentes tipos dependiendo de los tragos que se vayan a servir.
Curso: Servicio de A&B: Bar
Porfesor: Isaac Tejeda Rodriguez
Bloque: 6C-1H
Las Frutas
Se denomina fruta a aquellos frutos comestibles obtenidos de plantas cultivadas o silvestres que, por su sabor generalmente dulce-acidulado, por su aroma intenso y agradable, y por sus propiedades nutritivas, suelen consumirse mayormente en su estado fresco, como jugo o como postre.
Las frutas son fuente de energía para el organismo por su alto contenido en fibra y antioxidantes, por lo tanto nos beneficiamos de todos sus nutrientes y vitaminas que esta posee. Se componen según su naturaleza como frutas secas o de cascara y frutas semillas oleaginosas. En la clasificación de dulces, estos contienen azucares y en los ácidos se caracteriza por contener más la vitamina C que podemos encontrar en el limón, naranja, legumbres, hortalizas, etc.
El consumir frutas hidrata el organismo, ayuda al correcto funcionamiento del aparato digestivo, generalmente no aportan grasa, excepto en los frutos secos que son fuente de ácidos grasos esenciales para el organismo.
Curso: Conocimiento de Mercadería
Profesora: Rosa de Lourdes Terán Bobadilla
Bloque: 6C-1H
Los Procesos de la Administración
Es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades
de los miembros de la organización y el empleo de los recursos de manera eficaz
y eficiente con el propósito de alcanzar las metas establecidas.
También se puede determinar como un conjunto de fases sucesivas a través de las
cuales se efectúa la administración, que están interrelacionadas y forman un proceso integral. Estas son: Planificación, organización, dirección y control.
Curso: Introducción a la Administración Hotelera
Profesor: Carlos Villegas Cordano
Bloque: 6C-1H
REPRESENTACIONES LINEALES: ENUNCIADOS DIRECTOS E INDIRECTOS
El objetivo principal es dar a entender que para resolver un problema se necesita comprender su significado y clarificar que se pretende lograr. Es necesario tener una clara interpretación del enunciado que incluya la identificación de las variables , de las relaciones entre los datos y de lo que se pide encontrar.
La estrategia consiste en utilizar diagramas para visualizar las relaciones entre los valores de dichas variables.
El tema seleccionado para iniciar la practica de la estrategia de representación trata de problemas de silogismos lineales. en estos problemas se representan dos premisas mediante las cuales se establece una relación entre las características de dos o mas objetos o situaciones. dicha relación permite encontrar una o mas relaciones. En los problemas una de las relaciones no aparece explicita en el enunciado.
Las ventajas que representa esta estrategia es
- Nos facilita la resolución de dichos problemas.
- Permite comprender los enunciados de una manera lógica.
- Permite visualizar el problema.
A continuación algunos ejemplos de este tipo de problemas:
REPRESENTACIÓN LINEAL DIRECTA
1. Durante la semana de clases el profesor de Introducción Hotelera tiene 4 horas de clases más que la profesora de Conocimiento de la Mercadería pero menos 2 horas menos que el profesor de inglés. La profesora de Conocimiento de la Mercadería tiene menos horas que el profesor de Inglés pero más que el profesor de Servicios de A&B. ¿Quién tiene la mayor y la menor cantidad de horas durante la semana?
a) Inglés y servicios de A&B
b) Conocimiento de Mercadería e Introducción a la Administración Hotelera
c) Introducción a la Administración Hotelera y Servicio de A& B
Solución: Rpta:A
Variable: Tiempo
El profesor de inglés tiene la mayor cantidad de hora y el profesor de Servicios de A&B la menor.
Variable: Tiempo
El profesor de inglés tiene la mayor cantidad de hora y el profesor de Servicios de A&B la menor.
REPRESENTACIÓN LINEAL INDIRECTA
2.
El
“Marriot”, “Sheraton” y el “Swissotel” son los mejores Hoteles de Lima
que brindan una excelente hospitalidad para sus clientes de categoría A-1, el
año pasado AHORA fomento una encuesta de puntuaciones de opinión publica por su calidad de
servicio. “Swissotel” puede juzgarse por el hecho de que su promedio alcanzo
solo 17.48 % mientras que el del Sheraton es de 32,62 %. Con todo el “Marriot”
obtiene el 15.12 % más que el Swissotel, pero el 2% menos que el Sheraton. ¿Quién de los tres hoteles tienen el mayor y el menor puntaje?
a) Sheraton y Swissotel
b) Marriot y Sheraton
c) Swissotel y Marriot
d) N.A
Variable: Promedio
Solución: Rpta: A. Sheraton obtiene el mayor promedio y el Swissotel el menor promedio.
Solución: Rpta: A. Sheraton obtiene el mayor promedio y el Swissotel el menor promedio.
Curso: Administración Hotelera y de Restaurantes
Profesor: Carlos Villegas Cordano
Bloque: 6C-1H
TABLAS NUMERICAS
1.
En un restaurante a María, Teresa, Viviana y Flor son meseras y a cada una se
les ha asignado se hacerse cargo de
platos, cubiertos, tazas y vasos respectivamente, donde los utensilios han
comenzado a perderse rápidamente, se solicita hacer un inventario para saber qué
cantidad resta. Cuál es el utensilio con mayor cantidad: si se sabe que los cubiertos
son un 50% menos de lo que eran antes y los platos son la cantidad actual de
las vasos menos dos, teniendo en cuenta que las tazas son 35 y que son la mitad de lo que eran en un
principio los cubiertos. ¿Cuántos platos tiene María? Si en total hay 180 utensilios.
Solución:
Variable: Cantidad
- ¿De qué trata el problema?
De los
Utensilios que restan
- ¿Cuál es la pregunta?
¿Cuántos
platos tiene María?
- ¿Cuáles son las variables independientes?
- ¿Cuáles son las variables Dependientes?
Los Utensilios
Curso: Servicios de A/B
Profesor: Eddy Yactayo Villar
Bloque: 6C-1H
2. La empresa “Bares del Perú SAC “está a punto de repartir el dinero correspondiente a la asignación familiar de tres de sus trabajadores; Caballero, Delgado y Gutiérrez. Los cuales tienen un total de 10 hijos. Yolanda, que es hija de Caballero, tiene sólo una hermana y no tiene hermanos. Delgado tiene un hijo varón y un par de niñas. Con la excepción de María, todos los otros hijos de Gutiérrez son varones. ¿Cuántos hijos tiene Gutiérrez?
Solución:
- ¿De qué trata el problema?
Repartición de asignación familiar.
- ¿Cuál es la pregunta?
¿Cuántos hijos tiene Gutiérrez?
- ¿Cuáles son las variables independientes?
Nombres
Solución: Gutierrez tiene 5 hijos
Curso: Servicios de A/B
Profesor: Isaac Tejeda Rodriguez
Bloque: 6C-1H
TABLAS LÓGICAS
1) Luis, Pedro y Juan tienen jugos diferentes en el receso, los jugos son de: piña, melon, mora. Luis no tomo jugo de piña, tampoco de mora. Pedro no tomo jugo de mora. ¿Jugo de que sabor tomo Juan?
Solución:
- ¿De qué trata el problema?
De los jugos que tomaron los 3 jóvenes.
- ¿Cuál es la pregunta?
Jugo de que sabor tomo Juan.
- ¿Cuáles son las variables independientes?
Los nombres de los 3 jóvenes.
Nombre
Jugo Luis Pedro Juan
Piña F V F
Melón V F F
Mora F F V
Rpta: Juan tomo jugo de mora.
2) En el evento gastronómico” Mistura Internacional”, se premió al mejor plato típico de su país, participaron Argentina, Chile, Ecuador, Brasil y México. El ecuatoriano quedo dos lugares atrás del chileno. El argentino no gano, pero tampoco llego en último lugar. El mexicano ocupo un lugar después que el brasileño. Este último no quedo en primer lugar. ¿En qué lugar quedo cada participante?
2) En el evento gastronómico” Mistura Internacional”, se premió al mejor plato típico de su país, participaron Argentina, Chile, Ecuador, Brasil y México. El ecuatoriano quedo dos lugares atrás del chileno. El argentino no gano, pero tampoco llego en último lugar. El mexicano ocupo un lugar después que el brasileño. Este último no quedo en primer lugar. ¿En qué lugar quedo cada participante?
Solución:
- ¿De qué trata el problema?
De qué lugar ocupa cada participante.
- ¿Cuál es la pregunta?
¿En qué lugares llegó cada participante?
- ¿Cuáles son las variables independientes?
El país de cada corredor.
País
Posición Argentina Chile Ecuador Brasil México
1er. Puesto F V F F F
2do. Puesto V F F F F
3er. Puesto F F V F F
4to. Puesto F F F V F
5to Puesto F F F F V
Rpta.:
1º Lugar: Plato Típico Chileno
2º Lugar: Plato Típico Argentino
3º Lugar: Plato Típico Ecuatoriano
4º Lugar: Plato Típico Brasileño
5º Lugar: Plato Típico Mexicano
País
Posición Argentina Chile Ecuador Brasil México
1er. Puesto F V F F F
2do. Puesto V F F F F
3er. Puesto F F V F F
4to. Puesto F F F V F
5to Puesto F F F F V
Rpta.:
1º Lugar: Plato Típico Chileno
2º Lugar: Plato Típico Argentino
3º Lugar: Plato Típico Ecuatoriano
4º Lugar: Plato Típico Brasileño
5º Lugar: Plato Típico Mexicano
Curso: Servicios de A/B
Profesor: Eddy Yactayo Villar
Bloque: 6C-1H
Diana Cajusol
Diana Cajusol
Lectura Inferencial
La organización Andagoya
Estas noticias y esta palabra mágica "Perú" impulsan a Andagoya a emprender el viaje, guiado y asesorado por los propios caciques. Navega con rumbo al sur, sin acercarse a la costa y llega, en sólo seis o siete días a la desembocadura del río grande, a dos grados norte de la línea equinoccial que es precisamente, la frontera norte, el anhelo Perú. Andagoya asciende veinte leguas río arriba y encuentra en ambas zonas numerosas poblaciones y una fortaleza en la junta de dos. Probablemente la confluencia del Huaytará o Ancasmayo con el Patía. Andagoya cree haber alcanzado la provincia del Birú y el territorio cruzado por el río San Juan o Patía lo llama Birú. De los indios de esta provincia toma informaciones de cómo es el país de más al sur, de sus habitantes, de su manera de vestir, de las poblaciones y ciudades y de cómo estas gentes habían dominado muchas tierras por la vía del comercio. Además, Andagoya, acompañado por el principal interprete del Birú, explora minuciosamente las puertas que están un poco más al sur hasta que un accidente en los manglares hace peligrar su vida. Determina entonces regresar a Panamá y detiene definitivamente la coronación de su empresa y la posesión del país que había avizorado desde su frontera y cuyo usufructo el destino reservaba a otro aventurero más afortunado.
Curso: Habilidades Comunicativas:
Profesora: Gloria Dionicio
Bloque: 6C-1H
Estas noticias y esta palabra mágica "Perú" impulsan a Andagoya a emprender el viaje, guiado y asesorado por los propios caciques. Navega con rumbo al sur, sin acercarse a la costa y llega, en sólo seis o siete días a la desembocadura del río grande, a dos grados norte de la línea equinoccial que es precisamente, la frontera norte, el anhelo Perú. Andagoya asciende veinte leguas río arriba y encuentra en ambas zonas numerosas poblaciones y una fortaleza en la junta de dos. Probablemente la confluencia del Huaytará o Ancasmayo con el Patía. Andagoya cree haber alcanzado la provincia del Birú y el territorio cruzado por el río San Juan o Patía lo llama Birú. De los indios de esta provincia toma informaciones de cómo es el país de más al sur, de sus habitantes, de su manera de vestir, de las poblaciones y ciudades y de cómo estas gentes habían dominado muchas tierras por la vía del comercio. Además, Andagoya, acompañado por el principal interprete del Birú, explora minuciosamente las puertas que están un poco más al sur hasta que un accidente en los manglares hace peligrar su vida. Determina entonces regresar a Panamá y detiene definitivamente la coronación de su empresa y la posesión del país que había avizorado desde su frontera y cuyo usufructo el destino reservaba a otro aventurero más afortunado.
Pregunta Nº01
El viaje de Andagoya resultó relativamente fácil debido a:
- las informaciones que sobre el Perú le proporcionaron los naturales.
- que remontó en poco tiempo unas veinte leguas de un río grande.
- que había llegado más allá de los dos grados de la línea equinoccial.
la ayuda de los caciques y de un intérprete.- que estuvo previamente información de Pizarro.
Pregunta Nº02
Si Andagoya hubiera viajado más al sur, habría:
- Establecido comercio con los naturales
- Consolidado la sociedad con Pizarro
Conquistado el Perú antes que Pizarro- Evitado el accidente de los manglares
- Acertado en dominar Birú al Perú
Pregunta Nº03
Según el texto leído, Andagoya llegó:
A la frontera norte del Perú- Efectivamente al Perú
- A conquistar el norte del Perú
- A tomar contacto con los puertos norteños del Perú
- A explorar los puertos del Perú
Pregunta Nº04
Una de las cualidades más notables que conoció Andagoya de los peruanos era:
- que se vestían muy originalmente
su habilidad comercial- que vivían en los manglares
- sus habilidades como navegantes
- su avanzada organización social
Pregunta Nº05
De no haber mediado la colaboración de los caciques nativos.
- El accidente de los manglares no hubiera sido fatal para Andagoya
Las expediciones conquistadoras hubieran tenido mayores dificultades- Andagoya no hubiera podido volver a Panamá
- La comunicación con los nativos del Perú habría sido difícil
- Andagoya no se habría enterado de la existencia del Perú
Curso: Habilidades Comunicativas:
Profesora: Gloria Dionicio
Bloque: 6C-1H
Edwin Ampuero Suarez
Lectura Inferencial
El peso en la vida
¿Qué es de verdad terrible el peso y maravillosa la levedad?
Curso: Habilidades Comunicativas:
¿Qué es de verdad terrible el peso y maravillosa la levedad?
La carga más pesada nos destroza, somos derribados por ella, nos aplasta contra la tierra. Pero en la poesía amatoria de todas las épocas, la mujer desea cargar con el peso del hombre. La carga más pesada es, por lo tanto, a la vez, la imagen de la más intensa plenitud de la vida. Cuanto más pesada sea la carga, más al ras de la tierra estará nuestra vida, más al ras de la tierra estará nuestra vida, más real y verdadera será.
Por el contrario, la ausencia absoluta de carga, hace que el hombre se vuelva más ligero que el aire, vuele hacia lo alto, se distancie de la tierra, de su terreno, que sea real solo a medias y sus movimientos sean tan libres como insignificantes.
Entonces, ¿Qué hemos de elegir? ¿el peso o la levedad?
Este fue el interrogante que se planteó Parménides en el siglo sexto antes de Cristo.
Pregunta Nº01
¿Qué pasa con lo pasado en el párrafo leído?
- Es una verdad terrible
- Es algo que aplasta y destroza
- Es símbolo de algo maravilloso
Es imagen de vida plena- Es prototipo de los seseos amatorios
Pregunta Nº02
La "levedad", según el autor, hace que el hombre:
- Perciba lo acogedor del ser
Viva sólo a medias- Deteste las cargas más pesadas
- Guste la poesía matoria de todas las épocas.
- Evite ser aplastado contra la tierra
Pregunta Nº03
¿Qué simboliza la mujer?
- Un deseo de llevar siempre lo más pesado de la vida.
- Una caracterización de la poesía amatoria.
- Una búsqueda de la extraordinaria levedad del amor.
Una voluntad de acercamiento a lo más intenso de la vida- Un deseo de imágenes interiores y sutiles
Pregunta Nº04
Según el texto, la vida del hombre será mediocre, cuando:
- Las verdades no sean entendidas.
- Seamos derribados por sus cargas.
- Nos aplasten los problemas contra la tierra.
Las cargas de ellas sean leves.- Las cargas más pesadas sean más reales y verdaderas.
Pregunta Nº05
Del texto se desprende que es preferible frente a todo lo planteado aquello que:
- Nos ayuda a evitar las cargas más pesadas.
- Impide que seamos destrozados.
Nos acerca a la realidad más verdadera.- Nos vuelve tan ligeros como el aire.
- Nos lleva siempre a lo más alto.
Curso: Habilidades Comunicativas:
Profesora: Gloria Dionicio
Bloque: 6C-1H
Edwin Ampuero SuarezBloque: 6C-1H
Lectura Crítica
Los riesgos de la producción de los alimentos transgénicos
En los últimos tiempos, la manipulación genética de los organismos vivos ha pasado de ser una historia de ciencia ficción a convertirse, literalmente, en «el pan nuestro de cada día». En solo dos años, hemos visto las primeras cosechas de cultivos manipulados genéticamente a privilegiados mercados europeos. La nueva tecnología genética para la producción de alimentos transgénicos se muestra como «la opción del futuro», pero, en realidad, tiene más problemas que bondades. A continuación, se presentan los argumentos que sostienen esta tesis.
Por un lado, el cultivo de los vegetales manipulados genéticamente a gran escala puede tener gravísimas repercusiones en los ecosistemas. En efecto esta afecta a especies beneficiosas, como los insectos que transportan el polen de una planta a otra o a insectos que se alimentan de las plagas y que suponen una forma natural de control de las mismas. Asimismo, perjudica a los organismos del suelo (bacterias, hongos, gusanos, etc.) que son imprescindibles para su fertilidad.
Además, el consumo de alimentos transgénicos genera riesgo para la salud del hombre. Las células de una mayoría de los cultivos transgénicos son portadoras de genes que proporcionan resistencia a los antibióticos y que pueden propagarse a bacterias patógenas. Esta propalación endógena de vulnerabilidad dificulta el tratamiento de enfermedades infecciosas.
Una razón más para oponerse a esta tecnología es que la totalidad de los nuevos cultivos han sido diseñados exclusivamente con el objetivo de aumentar las ganancias y el control del mercado mundial de alimentos por la industria agroquímica transnacional. Esta controla el gran negocio mundial de los herbicidas y plaguicidas químicos y, recientemente, se ha fusionado con las grandes casas mundiales de semillas. Una abrumadora proporción de la superficie de cultivos manipulados genéticamente se consigue con variedades tolerantes a los herbicidas, los cuales se venden en un “paquete” junto con las semillas. Esto genera la dependencia del agricultor y asegura, con ello, un rentable negocio para la industria de los transgénicos.
En suma, la producción de alimentos transgénicos representa un daño tanto para la salud humana como para el ecosistema. Además, responde a los intereses lucrativos de las industrias transnacionales agroquímicas. Por ello, se hace necesario, desde ya, rechazar este tipo de prácticas científico-tecnológicas.
El propósito del texto es:
- Explicar sobre los alimentos transgénicos
- El uso excesivo de esta nueva tecnología
- Los riesgos que ocasionan la producción de alimentos transgénicos
- Un beneficio para nuestra salud
¿Por qué se refiere el autor a «la opción del futuro»?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………..
Desde tu punto de vista: Los alimentos transgénicos son buenos y/o seguros para el consumo humano
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………..
Si estuvieses en contra de la producción y consumo de alimentos transgénicos como cambiarias esta nueva tecnología
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………..
¿Qué reflexiones se podrían realizar en cuanto a los intereses y necesidades de esta Tecnología?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………..
¿A qué conclusión llega el autor sobre el problema?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………..
Edwin Ampuero Suarez
Lectura Crítica
Los británicos, locos por los sándwiches
Los británicos comen cada año 11.250 millones de sándwiches, un producto que se ha convertido en parte fundamental de su dieta y que debe su nombre a “Lord Sándwich”, noble y político inglés que por no abandonar la mesa de juego pidió dos fetas de ternera entre pan y pan. Los datos sobre el consumo de sándwiches en el Reino Unido proceden de la Asociación Británica del Sándwich, cuyo director, Jim Winship, precisó que la mayoría, el 75 por ciento, están preparados en casa. El restante 25 por ciento –unos 2800 millones de sándwiches– se compran en supermercados, cafeterías o incluso quioscos de prensa, un negocio que emplea a 300.000 personas y a la que pertenecen 15.000 empresas, incluidas minoristas. No existen estadísticas a nivel europeo o mundial, aunque dada la importancia del emparedado en la alimentación diaria de los 60 millones de británicos, Winship admite que el Reino Unido es, probablemente, el mayor consumidor del mundo.
La imagen de decenas de ejecutivos aprovechando su hora del almuerzo para tomarse un sándwich en algún parque londinense es una estampa habitual, sobre todo en la City y Canary Wharf. Pero el emparedado no es un producto que entienda de clases sociales ni de edades, e igual forma parte del almuerzo de los escolares que de los menús de mediodía “para llevar” que promocionan algunos supermercados y que por dos libras incluyen, además del sándwich, una bolsa de patatas fritas y una bebida. Las dudas sobre la conveniencia de incluir en la dieta diaria un emparedado se han disparado en los últimos años de forma paralela al aumento del sobrepeso en el Reino Unido, donde lo padecen dos de cada cinco adultos y un 30 por ciento de los menores de 15 años.
El origen
La historia de cómo surgió este “invento” se remonta al siglo XVIII, época en la que vivió John Montagu (1718-1792), cuarto conde de Sandwich, una localidad marítima situada al este de la isla. Montagu fue un político de la época que estudió en Cambridge y pasó parte de su juventud viajando por Europa. Su carrera comenzó en 1744, cuando fue nombrado Lord del Almirantazgo de la Marina Real Británica, y de ahí continuó progresando hasta formar parte del Gobierno de Henry Pelham, primero, y ocupar el cargo de secretario de Estado, después. También fue el patrón del famoso capitán Cook, quien decidió bautizar en su honor como “Islas Sandwich” un archipiélago descubierto en 1778 en el Pacífico conocido ahora como Hawaii. Envuelta siempre en polémica, su vida personal fue, como poco, turbulenta. Estuvo casado con una mujer que acabó perdiendo la razón, pasó 16 años con una famosa cantante que le dio cinco hijos hasta que un admirador despechado la asesinó y documentos de la época le acusan de “corrupto” por emplear “el patrimonio de la oficina del Almirantazgo en sobornos de índole político”. Entre sus logros figuran haber promocionado la música de la época –se dice que Händel no sería hoy tan famoso sin su ayuda–, mientras que entre los “puntos negros” de su legado está su papel como responsable de la Marina Real británica en la pérdida de las colonias americanas. El momento exacto en el que nació el sándwich se remonta al año 1762 (aunque otros expertos la sitúan en 1765) en un exclusivo club de juego al que sólo podían entrar 25 hombres, uno de ellos el Príncipe de Gales. El escritor francés Pierre-Jean Grosley lo relató en su libro Viaje a Londres. Nuevas observaciones sobre Inglaterra y sus habitantes. “Un secretario de Estado pasó 24 horas en una mesa de juego tan absorto en ello que, durante todo el tiempo que estuvo allí, no ingirió nada más que un poco de ternera entre dos trozos de pan tostado, que devoró sin quitarle el ojo al juego. Este nuevo plato comenzó a ponerse de moda durante mi estancia en Londres y adoptó el nombre del político que lo inventó”, detalló Grosley.
El autor de El conde insaciable: La vida de John Montagu, el historiador Nicholas Rodger, defiende que esta historia podría ser sólo un rumor, aunque considera a Lord Sándwich como el verdadero creador del emparedado en su forma original, con ternera entre pan y pan, ya que la carne de vaca “le apasionaba”. Ni su papel al mando de la fuerza naval británica, ni su labor en el gobierno, ni tampoco su mecenazgo sobre Händel y el capitán Cook; el nombre de Lord Sándwich estará ligado para siempre a esos dos trozos de pan, con los que sin saberlo ha pasado a la posteridad.
- Reescribe esta frase, con otras palabras, para mostrar que entiendes su significado: “El emparedado no es un producto que entienda de clases sociales ni de edades, e igual forma parte del almuerzo de los escolares que de los menús de mediodía para llevar.”
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………. - ¿Cuál es el párrafo en el que se critica el consumo de emparedados? ¿Qué es lo que se critica?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………… - ¿Cuál es la idea central de la segunda parte del texto?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………… - La palabra sándwich significa tres cosas distintas que están relacionadas, según este artículo. ¿Cuáles son, y qué relación hay entre ellas?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………… - Explica con tus palabras qué comentario final hace el periodista, en el último párrafo
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………… - Escribe tu opinión sobre el incremento del consumo de sándwiches en los adolescentes.
Estoy a favor porque …………………………………………………………….......................
………………………………………………………………………………………………........
Estoy en contra porque ……………………………………………………………...................
………………………………………………………………………………………………........
Profesora: Gloria Dionicio
Bloque: 6C-1H
Edwin Ampuero Suárez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)